Los pilotos de fracking

Hoy en el Magdalena Medio buscamos impedir que se inicie el primer Proyecto Piloto de Investigación Integral (PPII), trabajos que la industria petrolera llama de “carácter científico” con los que pretenden engañar a las comunidades y disfrazar los efectos que tendría la explotación de no convencionales a una escala comercial.

¿Por qué el Magdalena Medio? En esta zona del país se encuentran, además de las rocas almacenadoras que se han explotado por más de 100 años, las rocas generadoras, que serían el objetivo para la realización del fracking.

Estos pilotos se pretenden realizar en las cuencas Cesar – Ranchería y Valle Medio del Magdalena, donde confluyen 6 departamentos: Santander, Antioquia, Boyacá, Bolívar y César.

Pese a que la recomendación del Consejo de Estado es que fuese proyectos de carácter científico, las empresas petroleras, las mismas beneficiadas con los resultados, serán las encargadas de adelantar estos estudios, una nula participación de las comunidades en la toma de decisiones sobre el territorio.



Para tener en cuenta:

Ausencia de nuestra voz y voto

El concepto de Licenciamiento Social se quedó en el papel, fue una recomendación de la Comisión de Expertos, pero no quedó reglamentado en los decretos emitidos para el tema de los Pilotos de Fracking.

¿Cuánta agua usarán los pilotos y de dónde la sacarán?

Según datos de Ecopetrol, el proyecto Kalé utilizará más de 47 millones de litros de agua, que extraerán de un acuífero a 800 metros de profundidad. La realidad en Estados Unidos y Argentina habla de agua tomada de fuentes superficiales, que además de los graves impactos ambientales asociados, debe ser transportada en carrotanques, lo que implicaría más de 1200 viajes por las deterioradas vías de la región para fracturar solamente un pozo.

¿Cuánta arena se utilizará?

Para el caso de la arena, según la misma presentación de Ecopetrol, proyectando 20 etapas de fracturamiento, se mencionan 230 toneladas, valor que podríamos suponer corresponde a cada etapa si se revisa la presentación que hace la ANH ante la Comisión V de la Cámara de Representantes, que menciona un uso típico de arena entre 300.000 y 500.000 libras. Para 20 etapas se emplearían entonces 4.600 toneladas de “arena”, que para el proyecto piloto, de nuevo, mencionan sería “propante” sintético, importado en su totalidad. De nuevo, esta no es una realidad en la escala comercial, que necesita minería para la extracción de esta cantidad de material con las afectaciones ambientales inherentes, e implicaría 450 viajes adicionales de volquetas para un solo pozo.

¿Cuáles son las etapas de los PPI?

  1. Condiciones previas: Expedición del Decreto 328 y finaliza con el otorgamiento de la licencia ambiental que fueron gestionados por las empresas contratistas, acá se define la conformación del Comité Intersectorial de Acompañamiento Técnico y Científico, conformado por instituciones del Gobierno y subcomités que realizarán las líneas bases generales y locales, así como la conformación del Comité Evaluador y las Mesas Territoriales de diálogo y seguimiento.

    (Es preocupante que cuando se vaya a consultar información sobre clima, aguas subterráneas, geología, sismicidad, diversidad cultural, estudios de oferta y demanda del agua (hidrología) no hay estudios suficientes, por lo cual es muy probable que las empresas contratistas terminen avanzando y realizando estas líneas base para estos territorios, lo cual es peligroso).

  2. Etapa Concomitante: Actividades de perforación, fracturación hidráulica y dimensionamiento de los yacimientos no convencionales.

  3. Etapa de Evaluación: El Comité Evaluador conformado principalmente por instituciones gubernamentales evaluarán si el Fracking es viable o no.

ayúdanos a parar los pilotos de fracking en colombia

Toda la información contenida en este portal y redes sociales se encuentra protegida bajo la ley de derechos de autor del Estado colombiano.

Síguenos en:


Una Campaña de la Alianza Colombia Libre de Fracking
desarrollada por Comunicación Chasquis

© Todos los derechos reservados - Políticas de privacidad